CORTOMETRAJE: " UN ÚLTIMO PEDIDO"

     Me apasiona el cine. Trabajar delante de la cámara es un como una especie de afrodisiaco para mí. Cuidar el detalle; la búsqueda de lo pequeño para engrandecerlo; donde el menos siempre es más. El lenguaje audiovisual siempre me ha atraido como actriz y por eso rápidamente me encuentro inmersa en nuevos proyectos como el que os presento: "Un último pedido" dirigido por Adrián de la Fuente. 

   Un cortometraje con un toque de cine negro, personajes ochenteros y una carnicería como uno de los sets. He trabajado con los actores Alfonso Díez y Charly Urbina.¡Qué decir de ellos! Grandes actores y muy muy majetes. Os dejo un video y algunas fotos de la peli. 

 

 

TRAILER “La camisa blanca”


 Comparto con vosotros el trailer de “La camisa blanca” . Espero que os guste. A partir de ahora empezamos nuestro periplo por diferentes festivales. 

Mucha mierda a tod@s.🎬🎬🎬



ESTRENO : “La camisa blanca”.

 “La camisa blanca” dirigida por @beggo.guerrero ha dado el pistoletazo de salida. 

🎬 Esta semana  el equipo de la película nos hemos reunido en @adimusik_centrodemusica para ver un pase privado. Era la primera vez que nos reuníamos tod@s de nuevo después del rodaje y trabajo de estudio. 

🎞 No podemos estar más content@s . Hemos parido un trabajo excepcional, minucioso y muy emotivo. Una historia conmovedora escrita por @nanidejulian 

📽 A partir de ahora “La camisa blanca” está lista para despegar y ojalá llegue muy alto porque realmente merece la pena y queremos que la disfrutéis.

¡Sigamos creando tod@s junt@s historias bellas!














GALA SANTURZINE 2021







    Aquí os dejo unas fotos y vídeos de la gala de SANTURZINE, donde fue un honor entregar el premio a “Apuntes para un Western de Montaña” de Adrián Piedra e Igor Aparicio por su proyecto en desarrollo en el apartado de Foro de Creación.

Fue una noche mágica rodeada de amig@s y de buen cine.🎬🎬🎬 

@inicob Iñigo Cobo

@unaiizquierdo Unai Izquierdo

ENTREVISTAS

    Ha sido un placer hacer la entrevista "On the Record" para Orpheo, fanzine y web sobre música, cine, teatro y literatura.

Muchas gracias.

 

 On the Record: Olga Martínez

Hablar de Olga Martínez es hacerlo de una talentosa actriz vizcaína y, además, una melómana de pro. Ha trabajado en series como “Compañeros”, “Hospital  Central”, “El Comisario” y “Policías” y continúa desarrollando papeles varios en cine, teatro y TV. De hecho, acaba de rodar el cortometraje “La  Camisa” con Juanjo Otero y Ramón Ibarra, dirigido por Bego Guerrero. Vamos a conocer ahora algunas de sus pasiones musicales.

¿Cuál fue la primera canción o disco que te enganchó?

“London Calling” de los Clash.

¿Y las primeras bandas o artistas de quienes te hiciste  ferviente seguidora?

Son muchas: Aerosmith, Guns and Roses,The Cure, REM, Neil Young, Hertzainak, Sex Pistols, Ramones, The  Doors, Lou Reed, U2, Pretenders, MC5, The Stooges, The Knack, The Romantics, The Donnas, The Flying Rebollos…

¿El primer álbum que te compraste?

“Leño en directo”.

¿Y el primer concierto al que acudiste? ¿Qué es lo que  más recuerdas de él?

Εl primero que me viene a la cabeza es un concierto de  Rafaela Carrá en el parque de atracciones en  Torremolinos. Era muy pequeña y me llevaron mis padres.  De lo que más me acuerdo es que por primera vez me di cuenta de lo que era el playback. Me acuerdo mucho  también de mis primeros conciertos en el Gaztetxe de Bilbao: Rip, Cicatriz, etc, grupos del Rock Radical Vasco.

Concierto más especial que has vivido hasta ahora…

Muchos en el Azkena Rock Festival, pero para mí fue muy  especial el de Amnistía Internacional en el Wembley Arena  en Londres: Bruce Springsteen, The Police, Tracy  Chapman, Bryan Adams, Peter Gabriel… Era adolescente y  era la primera vez que estaba en un macrofestival.

Lo mismo con disco y/o canción, si es que puedes  elegir…

“Joshua Tree” de U2.

Alguna anécdota que te venga ahora mismo a la  cabeza vivida durante algún bolo… 

Hace muchos años dimos un bolo benéfico en la cárcel de  Basauri en la época navideña y justo al terminar, desde el público oí: “ ¡Esaaa Olgaaa!”. Pensé: “¡Dios mío! ¿Quién me conoce aquí?” Bastante nerviosa miré y reconocí a un chico de mi barrio al que hacía años que no veíamos.

¿Cuál o cuáles serían los discos que más has  escuchado hasta el momento?

Entre otros, últimamente escucho discos de Bellrays, The  Hives, Tacoma, Imelda May, Royal Crown Revue, Ennio  Morricone, Albert Pla.

Una canción para venirte arriba…

Las que tienen acordes mayores. Especialmente “Friday  I´m in love” de The Cure. No sé qué me pasa con ella pero  me hace volar y sentirme feliz.

Una canción que siempre te lleve a la melancolía…

“One “ de U2. Pelos como escarpias. 

Fuera de discos y canciones, ¿qué lectura de temática  musical y/o cinematográfica recomendarías? 

“ Beatles” de Lars Saabye Christensen y «Marlon Brando”, biografía, de Anagrama. 

Y entrando en el mundo del cine, ¿cuáles son tus actores y actrices favoritos, y lo mismo con directores?

Me apasionan actores y actrices como Meryl Steep,  DiCaprio, Cary Grant, Luis Tosar, Gregory Peck, Emma Stone, Bette Davis, Joe Pesci, Barbara Lennie, Kate  Winslet , Ben Stiller, Paul Newman, Jack Lemon, Itziar  Ituño, Eduard Fernández, Ana Torrent, José Luis López  Vázquez, Shirley Maclaine y Julianne Moore. 

Directores y directoras… Hermanos Cohen, Luis Buñuel,  Coppola, Isabel Coixet, Scorsese, Luis García Berlanga,  Tarantino, María Ripoll, Kathryn Bigelow, Alex de la Iglesia, Steven Spielberg.

Tres películas que no te canses de ver una y otra vez…

Tiburón, El gran Lebowski y Apocalypse Now.

Cualquier cosa que quieras añadir…

Un placer contestar a estas preguntas para Orpheo. Ha sido como un viaje en el tiempo, recordar vivencias que  están grabadas a fuego pero que muchas veces necesitamos despertarlas.


 

"LA CAMISA BLANCA", nuevo trabajo.

 

     No había comentado todavía nada por aquí sobre una bella idea  plasmada en cine. Hace un par de meses finalizamos el rodaje de "La camisa", cortometraje dirigido por Bego Guerrero. Ha sido un trabajo excelente con compañeros como Juanjo Otero, Ramón Ibarra y Aritz Bengoa. El texto es de Nani de Julián y está emplazado en la Guerra Civil Española. Un texto maravilloso con unos personajes que dejan huella. No puedo contar mucho más porque en estos momentos estamos en postproducción. Cuando esté todo listo para el estreno os comentaré  dónde será, cómo y por qué.


¡Un abrazo!

 

 
 
 
 





 
 
 
 
 
 

                                            

 

 


                                  

                                


                                

              

                               




ESZENABIDE: "ABRAZO" , proyecto escénico ganador.

 

     El 29 de noviembre fue un placer formar parte del jurado en la segunda edición de 'Eszenabide', el Escaparate de Proyectos Escénicos de  Harrobia Ezkena, un espacio  a disposición de los colectivos profesionales del sector escénico profesional vasco. Vimos un escaparate de propuestas  escénicas;  un show-case en el que se presentan diferentes proyectos en fase de diseño ante un público objetivo, diverso y con criterio escénico. Esta implicación del público en el proceso de producción puede ayudar al contraste de diferentes puntos de vista y  a crear un clima de honestidad creativa.

 

 
Las compañias que presentaron sus propuestas escénicas   fueron:

 

 

Khea Ziater – Neuke WINONA eta GRACE
LaRutan ROSAS TO DANCE
MAR-MAR Nerea Martínez ABRAZO
Saregabe NIÑOS EN LLAMAS

 


 








    El jurado-público asistente valoramos los cuatro proyectos. Todas las propuestas aportaron diversidad, creatividad y compromiso. Pero sólo podía haber un proyecto    que será considerado  en residencia de Harrobia para el año 2021. Las ganadoras fueron   la compañía MAR-MAR y su coreógrafa Nerea Martínez con su maravilloso  e íntimo "Abrazo" .


 

"DIRECCIÓN: Nerea Martínez / CREACIÓN E INTERPRETACIÓN: Natalia García, Nerea Martínez.

GÉNESIS: Son cuerpos en estado de quietud, imagen, de visión infinita, un tiempo para la contemplación, silencio, que puede apreciarse en sus 360º. Plantear qué pasaría si trabajáramos con la idea de sentirnos esculturas, sentirnos materia. Pensar que el cuerpo es barro: ¿cómo se movería? La idea de la quietud, de un tiempo lento, de una imagen que cambie de forma imperceptiblemmente y de que casi sin darte cuenta estás viendo otra escultura, otro abrazo, otra acción."

 

Aquí  os dejo unas fotos de la ganadora "Abrazo" y un  par de videos geniales con todas las propuestas en periodo de gestación.

 

¡Un  "abrazo"!


















 



NO PERDAMOS LA CAPACIDAD DE SORPRENDERNOS

                                               

 
 

 
                  El asombro en filosofía es el sentimiento que ilumina la mente, permitiéndole al ser humano salir de entre las sombras con respecto a su propia existencia, la del entorno y la del universo. ... Es esta perplejidad  la que da inicio a toda cuestión filosófica.
 
          Esa curiosidad por lo bello y lo excepcional en todo lo que nos rodea  contribuye  a nuestra felicidad, creatividad y motivación.   Hay que salir de uno mismo y dejarse cautivar por la realidad. Sin embargo, nuestro ego siempre está ahí para llevarnos por el camino más aburrido: el de lo conocido; el del conocimiento absoluto. El ego impide sorprendernos y vivir cada instante como único. El acto de jugar es intensivo en creatividad e innovación instantánea. Cada vez que nos sorprendemos estamos vivos. Es un acto de humildad, altruista y totalmente liberador. No perdamos esa ingenuidad infantil, esa mirada inocente que no juzga nada, impredecible, siempre conectados con la vida. Necesitamos más que nunca disfrutar del poder del ahora.
 
 
Foto: Mi personaje Mina en "Cuando el río suena".
 
 
 
 
 
   


CONFINAMIENTO Y CASTINGS



       En estos meses de pandemia y confinamiento los actores y actrices estamos sufriendo  un parón más que notorio. No sólo echo de menos el trabajo sino esos puntos de reunión, nuestro bar a la salida del teatro, esos rincones llenos de charlas acaloradas. Sin embargo, entre crisis va y crisis viene, tenemos que mantener la cabeza templada  y seguir hacia adelante, avanzando.  ¿Quién ha dicho que un tiempo pasado fue mejor? Yo no recuerdo una época fácil. Estamos adiestrados a solventar la escasez de trabajo día a día. Como sabemos, a este oficio hay que echarle paciencia y mucho amor.

       En estos meses he estado activa, preparando  self-tapes que me han pedido algunos directores/as de casting: Eva Leira y Yolanda Serrano y Juan León. El self-tapping es lo que conocemos  por grabarte en casa la escena que te proponen y enviársela. Es una opción de casting  que resulta muy cómoda y más aún en el confinamiento. Trabajar la escena, jugarla, trabajo de mesa minucioso, conseguir matices. Me han ofrecido unas propuestas muy interesantes. Personajes femeninos fuertes e inteligentes, con recorrido. Las mujeres ganamos con la edad aunque en este mercado parece que siempre ha habido reticencias al respecto. Sin embargo, cada vez noto más que vamos por  el buen camino . La industria se está poniendo las pilas porque saben que sus productos van a tener una repercusión mundial en plataformas como Netflix, HBO, Amazon o Fox. Ahora somos nosotras las inspectoras, periodistas o abogadas contando nuestra propia historia.

      En estos meses he podido hacer dos castings. Estoy feliz. Todos sabemos lo difícil que es optar  a un papel. Según la directora de la Casting Society of America, Nancy Bishop " Hay más actores que papeles, ya está. No buscamos talento en general, sino un talento específico para un proyecto específico". Claro,  lo interesante es enviar nuestra propuesta cuando "justo" se esté buscando un personaje. Ahí tendremos más posibilidades. Por eso, seguimos y seguimos, porque yo quiero estar ahí para vivirlo.

Fotos castings: